Girls in Baja
An interview with 3 Mexican girls running a surf retreat in México.
If you ask my close friends, I am not the type to get excited about a surf retreat trip, it just doesn't align with my traveling style and priorities.
So, why all this excitement about this specific group? The answer is simple and most likely obvious- Girls in Baja is probably the first surf-retreat runned by Mujeres Mexicanas and this is a HUGE game changer at least for me because no matter where I would turn my head when looking for lessons in my home country, it was really all lead by man or surf retreats owned by foreign folks and in English. But most importantly:
Mexican Women now get an option to learn surfing with more accessible prices, in their language and surrounded by women who look like them.
These 3 wonderful humans are an example for younger generations that Mexican Women can surf and own their own business.
Y bueno, enough of my blah blah. I leave you all with this lovely interview so you get to know the girls by what they have to share.
Así en corto ¿Cómo se llaman y cuales son sus raíces? | What’s your name and where are your roots from?
Alíne Adhali , soy de Tijuana Baja California Mexico
Julia Daniela Moscoso López, nací en Ciudad de México pero al cumplir 1 año llegué a Mazatlán, Sinaloa.
Tracy García soy orgullosamente Mexicana. Nací, crecí y he vivido toda mi vida en Playas de Rosarito BC.
¿Cuánto tiempo llevan surfeando y cómo empezaron? | For how long have you been surfing and how you got into it?
Alíne: Aproximadamente 5 años, aunque en alguna ocasión lo intenté antes de eso pero tuve una mala experiencia con un instructor y jamás lo volví a intentar hasta mis 30s.
Daniela: Desde que vivía en Mazatlán me interesó mucho el surf, me metí algunas veces pero fue hasta el 2020 que tuve un contacto con el surf más profundo, durante la cuarentena. A partir de ahí tuve algunas pausas y en el 2021 conocí un grupo de personas que también estaban aprendiendo y ese año me metí de lleno.
Tracy: Tengo 12 años surfeando con algunas pausas pero siempre ha estado en mi vida el surf ya que crecí cerca del mar. Aprendí cuando tenia 13 años pues mi hermano mayor fue el que me inspiró ya que el me llevó un día después de su primera clase de surf y así fue como comencé.
Has experimentado algún reto racial o de identidad en tu vida de surfista? | Have you encountered any challenges related to race or identity along your surfing life?
Alíne: En algunas ocasiones al compartir las olas con personas de Estados Unidos , usualmente los mexicanos somos muy cordiales decimos buenos días buenas tardes , y cuando hay personas de USA en el agua no siempre saludan. Incluso en una ocasión dos chicos estadounidenses me empujaron en el agua al ir yo en una ola y me bloqueaban las olas (todo este en mi país ,Mexico).
Daniela: Definitivamente he experimentado la distinción de surfear siendo mujer en un deporte conocido cómo masculino. Desde el hecho que no te dejan agarrar olas o asumen que no las tomarás porque eres mujer, hasta la carrilla por parte del género masculino de ser más dura cuando a veces quiero fluir con el mar.
Tracy: Una vez en una playa en donde surfeo la mayoría del tiempo, tuve una discusión con un americano por las olas y al final terminó jalándome el leash ya que no pude hacer nada yo por ser mujer y al ser hombre no llego a más, más que jalarme el leash.
¿Cómo has lidiado con éstas experiencias y que lecciones has aprendido de ellas? | How did you navigate these experiences, and what lessons did you learn?
Alíne: Creo que uno debe seguir siendo respetuoso en el agua sin importar cómo sean los demás y tener muy presente que el surf también puede ser un deporte que no se debe subestimar a las personas e intentar siempre estar pendiente de quien te rodea.
Daniela: He aprendido a enfocarme en mi energía femenina y utilizarla como fortaleza en el mar.
Tracy: Creo que llegar con una buena energía y una sonrisa al mar hace que las personas tengan esa misma energía y si no solamente ignorar y seguir con tu energía positiva.
¿Podrías hablarnos de alguna iniciativa o proyecto comunitario, que promueva la diversidad en el surf, en el que estés involucrade o que apoyes? Qué impacto has notado de estos esfuerzos? | Can you describe any initiatives or community projects you’re involved in that aim to promote inclusivity and diversity in surfing? What impact have you seenfrom these efforts?
Alíne:El proyecto que iniciamos juntas Dani, Tracy y yo . Hacemos retiros de surf exclusivos para mujeres , si tienen un costo pero para nada se acercan a los costo que tienen otros retiros , revisando el Mercado somos de los más baratos que encontrarán si no es que el más barato , esto lo creamos con la idea de crecer una comunidad donde las mujeres de todas las edades mayores de 18 pudieran sentirse seguras y acompañadas , donde más mujeres conocieran sobre el deporte y los beneficios que tiene como una terapia para poder explorar los límites que podemos llegar a ponernos a causa de la opresión de la sociedad sobre lo que debe ser una mujer .Aunado a esto tenemos una idea de que con una comunidad fuerte podremos lograr llegar a ayudar en otras causas importantes como a comunidades que lo necesiten , niños , perros de la calle ( claro que aún no definimos bien esto pues no es tan fácil pero es un sueño ayudar a los demás que estén en necesidad ) y crear un impacto positivo en la sociedad .
Daniela: Igual, nuestro proyecto Girls in Baja que tiene como objetivo impulsar la energía y comunidad femenina mediante la conexión con el mar. Gracias a esto, hemos notado más mujeres interesadas en conectar con el mar y crear una comunidad de mujeres.
Tracy: Muy cierto, ha sido muy hermoso darle vida a este proyecto ya que impulsa a más chicas a este mundo del surf, conexión con la naturaleza y al abrazar esta energía femenina se está creando una comunidad muy bonita y estamos muy agradecidas de poder transmitir esta energía y este hermoso proyecto a más chicas.
¿Crees que la respresentacion de Mexicanos en los medios y en las competencias podría mejorar?¿Cómo?| In what ways do you believe the representation of Mexican surfers in media and competitions can be improved? How would you like to see your culture celebrated in the surfingcommunity?
Alíne: Claro! No hay apoyo para el deporte en México , hay demasiada corrupción y los intereses personales de los que están a la cabeza siempre ganan , la inversión que debe irse hacia el deporte nunca se ve , nuestros deportista tienen que buscar sus propios recursos para poder llegar a donde puedan.
Daniela:Dando la oportunidad a más mexicanos de sobresalir, no solo mexicanos que vienen de Estados Unidos.
Tracy:Si, dándole mas oportunidad a más mexicanos a sobresalir en el surf, no solo mexicanos que vienen de Estados Unidos.
¿Conoces a algun surfer o personalidad Mexicana que te haya inspirado en este viaje, especialmente contra el racismo en el deporte? ¿Qué cualidades le admiras y quisieras aplicarlas en ti? | Who are some Mexican surfers or figures that have inspired you in your journey, particularly in fighting against racism in the sport? What qualitiesdo they embody that you aspire to emulate?
Alíne: Hay un surfista de la salvadora que surfea con trajes típicos mexicanos me inspira a estar orgullosa de mis raíces y también a ver qué se pueden romper los estereotipos de la vestimenta en el surfing. También un chica que se llama Barbara García que a logrado llegar hasta las olimpiadas de surfing paralimpicas , ella a buscado sus propios recursos , a desafiado todo lo que se pensaba imposible , le tengo un profundo respeto y admiración.
Daniela: Patricia Ornelas! Es una surfista de longboard que ha compartido la importancia de la representación mexicana y femenina en este deporte.
Tracy: Maya Larripa es una surfista Mexicana que ha representado a México en competencias de surf ha demostrado su talento y su pasión con el surf y su energía femenina en el mundo del surf.
Qué cambios te gustaría ver en la comunidad surfista dentro de 5 años en cuanto a diversidad e inclusión? ¿Cómo surfers de diferentes orígenes pueden colaborar para crear un ambiente más equitativo? | What changes would you like to see in the surfing communityregarding diversity and inclusion over the next five years? How can surfers of all backgrounds collaborate to create a more equitable environment?
Alíne: Quisiera lograr ver que la comunidad esté màs unida por el mar y las olas , que la gente vea que no hay un límite de edad para poder empezar en este deporte y que puedan utilizarlo más personas como terapia.
Daniela: Menos distinción en el agua.Constantemente se siente una rivalidad dentro de este deporte, olvidando laimportancia de la comunidad para la mejora de todos. Asimismo recordar la importancia del cuidado del océano.
Tracy: Más amabilidad y respeto, que no haya rivalidades y saber que existe esta comunidad muy bonita en el mundo del surf. Tomar en cuenta la importancia de las limpiezas de las playas.
Cómo el surf se vuelve parte de tu expresión cultural y Personal?| How do you view surfing as a form of personal and cultural expression? In which ways has it allowed you to share your identity with others?
Alíne: Yo empecé ya tarde, no fue parte de mi infancia, así que realmente siento que cuando empiezas más tarde la gente suele tener muchas opiniones en contra dado que pueden pensar que el surf es algo que solo se hace por diversión pero es un deporte como jugar soccer , volleyball, el gimnasio o cualquier otra disciplina pero en la comunidad mexicana no lo ven así, para mi el surf es un estilo de vida que me ha permitido expandir mis posibilidades mentales más lejos de lo que pensaba , a cambiado mi entorno completamente, me ha ayudado con mi ansiedad, mis miedos y cada ola me permite apreciar más la vida, la naturaleza y el océano.
Daniela: Para mi, el surf es una lección de vida en general. Aprendes a dejar de querer controlar el mar (situaciones) y aprender a fluir con él (la vida) a pesar de las adversidades que puedan haber, corrientes, olas grandes, etc. De manera cultural, surfear siendo mexicana me motiva a llevar mi surf a otro nivel y a otras culturas. Ya sea viajando o participando en competencias en otros lugares.
Tracy:Creo que todas coincidimos en que el surf es un estilo de vida, en lo personal, me ha brindado felicidad y mucha enseñanza. Me mantiene saludable conectada con la naturaleza. El surf es una medicina natural y estoy agradecida de tener el surf en mi vida.
Tienes algún consejo para los surfers que pertenecen a comunidades subestimadas que llegan a sentirse rechazados en el deporte?¿Cómo pueden encontrar su voz y confianza en las olas? | What advice wouldyou give to young surfers from underestimated communities who may feelunwelcome in the sport? How can they find their voice and confidence on the waves?
Alíne: Claro que la vestimenta realmente no importa , dentro del agua todos somos igual de vulnerables, que no tengan miedo de intentarlo , que no siempre tienes que tener el mejor equipo, lo más importante es tener las ganas y que si realmente lo quieren intentar un buen surfer siempre va a intentar ayudar a otro a aprender. Para adquirir confianza en algo hay que intentarlo y practicarlo una y otra vez y el proceso de cada persona es distinto no te debes comparar a cada quien le llega su ola .
Daniela: Mi consejo principal es recordar que el surf es conexión directa con la naturaleza. No importa lo que otras personas piensen, se trata de tu relación con el mar, no solo con las demás personas. La vibra se contagia, y cuando te enfocas en esto, las demás personas logran sentirlo y se contagian.
Tracy:Mi consejo es que sigan con esa sonrisa y energía positiva y las ganas de aprender. no se enfoquen en lo que las demás personas te digan o te vean, enfóquense que el surf es algo muy bonito que te da una conexión con la naturaleza y te enseña algo nuevo todos los días.